​​​​​​​​​​​​​        Administración de los Recursos

 
El Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018 establece que el Ejecutivo Federal promoverá que sus dependencias utilicen prácticas que hagan eficiente el uso de los recursos, transparenten sus funciones y eliminen la corrupción, a fin de apl​icar una política de buen gobierno.
admondelosrecursos1.png​​ ​


La Procuraduría General de la República ha implementado diversos programas y mecanismos de optimización de los recursos, se han establecido líneas de acción y medidas específicas en materia de Ahorro, Racionalidad, Austeridad y Disciplina presupuestarias, asimismo, se ha profundizado en la modernización y funcionalidad tanto de la Estructura Organizacional como de la Infraestructura Inmobiliaria, de Telecomunicaciones e Informática, lo cual ha permitido trabajar con eficiencia y calidad, buscando que los programas y proyectos cumplan con las demandas de la sociedad y con los objetivos y metas que requiere el desarrollo del país.​ 

 



   

 

        ​​Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público
   
  
​​​
      Misión

​Que las Unidades Responsables de la Procuraduría General de la República, cuenten con los recursos financieros necesarios para el cabal cumplimiento del quehacer institucional. Administrar para ello, con estricto apego a la normatividad vigente, los procesos de planeación, programación, presupuestación, ejercicio y seguimiento, que aseguren la gestión de los recursos públicos que se asignan a la Institución, de manera económica, eficaz, eficiente, ordenada y transparente, así como la implementación de los mecanismos de registro y control del ejercicio presupuestario que fortalezca la toma de decisiones y la legítima rendición de cuentas.


​​
      Objetivo


​Propiciar que la Institución cuente con los recursos presupuestarios necesarios y garantizar una adecuada administración de los mismos, conforme a criterios de legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control, rendición de cuentas y equidad de género, mediante el establecimiento de  políticas y lineamientos aplicables al Proceso de Programación y Presupuestación de la Procuraduría General de la República; así como los mecanismos de control que resulten pertinentes, para supervisar el correcto ejercicio, comprobación y seguimiento del gasto, en estricto apego a la normatividad aplicable.​

​​
     Evaluación de Programas

​​​​

​PROGRAMA PRESUPUESTARIO E002, EVALUACIÓN 2014

- Informe Final de evaluación de los Procesos Programa Presupuestario E002 "Investigar y perseguir los delitos del orden ​Federal", 2014​.

-Documento Institucional (posición institucional) del PP E002.​

-Documento de Trabajo ASM PP E002​.

-Documento Institucional ASM PP E002​.


PROGRAMA PRESUPUESTARIO E008, EVALUACIÓN 2014

Informe Final de evaluación de los Procesos Programa Presupuestario E008. "Representación Jurídica de la Federación en el ámbito Nacional e Internacional de la Procuraduría General de la República", 2014​.

-Documento Institucional (posición institucional) del PP E008​.

-Documento de Trabajo ASM PP E008​.


​​EVALUACIONES DE EJERCICIOS ANTERIORES
 
- Evaluación Específica de Desempeño 2010.
 
- Evaluación de Consistencia y Resultados [ECR] del Programa Presupuestario E008​​​.

        

 ​

 

        ​Bienes Muebles e Inmuebles

 

 
Para el cumplimiento de las funciones asignadas a esta institución, se desarrollan programas y proyectos específicos para dotar en tiempo y forma, a las diferentes unidades administrativas de los bienes muebles e inmuebles necesarios para el desarrollo de sus programas, objetivos y retos institucionales, de conformidad con la normatividad vigente en la materia.​

​​​
      Bienes Muebles

​​
​​La Institución le proporciona a las áreas responsables, los bienes muebles necesarios para cumplir con sus funciones y logren así una procuración de justicia pronta, expedita e imparcial.
Los bienes muebles con que cuenta la Procuradurí​a General de la República son diversos debido a que se utilizan para labores administrativas, sustantivas y adjetivas, tales como; erradicación, fumigación, aseguramiento, transporte, telecomunicaciones, ​entre otros, los que se desarrollan para el logro de los objetivos de la Institución.​ 

 
 
                        
 ​    - Programa Anual de Disposición Final de los Bienes Muebles del Ejercicio 2015
                              
     - Programa Anual de Disposición Final de los Bienes Muebles del Ejercicio 2014
                              
                              
     - Programa Anual de Disposición Final de los Bienes Muebles del Ejercicio 2011

 
  
- Almacén​

​​ Para guardar, conservar en buen estado y mantener de manera ordenada, los bienes que están siendo adquiridos y asegurados por la Institución. Se cuenta con un almacén central en el cual se concentran los bienes muebles, equipos y diversos que serán utiliza​​dos por el personal sustantivo y administrativo para el cumplimiento de sus atribuciones. De igual forma, se cuenta co​n almacenes específicos para materiales que requieren de condiciones especiales para su mantenimiento, conservación y disponibilidad inmediata del personal. La asignación de los bienes muebles y/o equipos adquiridos, es de conformidad con las funciones y las necesidades de operación, del personal de las áreas que integran esta Procuraduría.

​​- Manual de Procedimientos del Almacén General​

​​- Control de Inventarios​

Tener un registro y control confiable de los bienes muebles y equipos propiedad de la Institución que agilice y simplifique la ubicación y descripción de los mismos y cumpla con el Programa de Inventario Nacional 2005 (PIN). Asimismo controlar y registrar los procedimientos de disposición final; como la donación, transferencia, destrucción y enejanación; de conformidad con lo establecido en las Normas Generales para el registro, afectación, disposición final y baja de bienes muebles de la Administración Pública Federal Centralizada.

​- Proceso de Control de Inventarios

Se realiza mediante el levantamiento del inventario físico nacional, de todos los bienes muebles de inversión de la Institución, que incluye a las 74 unidades administrativas centrales y las 32 delegaciones estatales y sus subsedes en los estados del país, mediante la asignación del número de inventario de cada uno de los bienes que se ingresan al Almacén mediante número de pedido, factura y/o remisión. Los bienes son identificados mediante una placa grabada con el número de inventario y​ remachada al bien, o grabado el número directamente al mismo.
Con el propósito se asigna un código de barras para cada bien. 

 
La entrega de los bienes, se registra en la salida del Almacén, que servirá como resguardo general y firma de recibido del área usuaria. 

 
Actualmente se desarrolla un programa de computo (base de datos), mediante el cual se controlará el inventario de la Institución.​

- Mobiliario y Equipo

​​​​
La Procuraduría General de la República para el desarrollo de las funciones sustantivas y administrativas que tiene encomendadas en la procuración de justicia, como son, el combate a las drogas, la delincuencia organizada y otros delitos federales, requiere de mobiliario y equipo según sus necesidades funcionales, las cuales pueden ser:

 
Parque vehicular, la Institución cuenta con un parque vehicular cuyas características operacionales se adecuan a las necesidades de cada una de las unidades administrativas que integran a esta Procuraduría General de la Republica, como herramienta en el comb​​​ate al narcotráfico, delincuencia organizada y demás funciones encomendadas.

 
En lo referente a vehículos aéreos, la dependencia cuenta con aeronaves de ala fija con motor de turbina a reacción y motor de combustión interna con hélice; se cuenta con unidades de ala rotativa (helicópteros), que sirven para desplazamientos más cortos y que pueden despegar y aterrizar verticalmente en espacios muy pequeños. Se cuenta con unidades de varios tipos que tienen funciones específicas; asimismo ambulancias para transporte de heridos o enfermos, etcétera.

 
En la actual administración se estableció como prioridad eficientar la operatividad de las aeronaves de la Institución, utilizándolas para las funciones de detección, erradicación, fumigación, transporte, etc. Asimismo optimizar los recursos asignados bajo criterios de eficiencia, racionalidad, honestidad y profesionalismo, para disponer en el mediano plazo de una flota aérea eficaz y moderna, capaz de incrementar el combate al narcotráfico, la delincuencia organizada y proporcionar los servicios de transporte para la Procuraduría y otras Dependencias del gobierno federal, incrementando los índices de disponibilidad operativa.

 
El armamento con el que cuenta la Institución es en apego a la Normatividad establecida por la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y su Reglamento, así como a las disposiciones emitidas por la Secretaría de la Defensa Nacional en la materia, se realizaron las acciones y trámites necesarios con el objeto de renovar la licencia Oficial Colectiva No. 1 para la portación de armas de fuego para el personal operativo de la Institución.

 
Se realizaron las acciones necesarias a efecto de renovar la Licencia Oficial Colectiva No. 1, para la portación de armas de fuego del personal sustantivo-operativo de la Institución.

 
En la actualidad se cuenta con un Programa permanente de Rehabilitación de Mobiliario, con el fin de reutilizar el mobiliario y equipo que se encuentra en condiciones no operativas y generar ahorros en el rubro. 

 
La Institución cuenta en materia de telecomunicaciones con una red y datos que permite las comunicaciones entre oficinas centrales, delegaciones y subdelegaciones a nivel nacional, que agilizó y optimizó las comunicaciones y con ello las operaciones sustantivas y administrativas de la Institución, a la vez que redujo los costos de operación.


​​​​​
      Bienes Inmuebles

Los bienes inmuebles son las instalaciones con que cuenta la Institución para el desarrollo de sus actividades; y se dividen en propios y arrendados. Dentro de éstos encontramos: casas y edificios administrativos, casas y edificios para personal sustantivo, hangares, bases aéreas, bodegas, estacionamientos, delegaciones y subdelegaciones estatales, agencias del Ministerio Público Federal, centros de capacitación y adiestramiento, instalaciones especiales y talleres, entre otros.

​- Contrato ​de arrendamiento de inmuebles


- Programa Integral de Planeación Inmobiliaria

​​​


• Antecedentes

- Ineficiencia por altos costos de operación, traslados y comunicaciones por dispersión de oficinas administrativas y sustantivas, en edificios centrales y estatales.

- Nulos controles administrativos y de operación.

​- Ambientes de trabajo inadecuados para cumplir con las funciones, hacinamiento y condiciones indignas y antihigiénicas.

- Altos costos de mantenimiento en edificios rentados.

- Gastos excesivos por concepto de arrendamiento y mantenimiento.

- Nula planeación estratégica inmobiliaria.

 

- Edificios rentados con problemas estructurales.



• Objetivos

- Elevar los índices de productividad para hacer eficiente a la Institución.
 

 
- Optimizar recursos.
 

 
- Instalaciones dignas, modernas y funcionales, mejorando el ambiente laboral.

 
- Condiciones de austeridad sin sacrificar calidad y operación.
 

 
- Cambio radical de la imagen de la Institución.
 
- Eliminar gastos por concepto de renta, disminuyendo sustancialmente costos de operación.


• Desarrollo

- Derivado de la reingeniería financiera, se lograron obtener economías en los capítulos 2000 y 3000, que aplicadas al Programa Integral de Planeación Inmobiliaria, permitieron efectuar la adquisición y adecuación de inmuebles, utilizando recursos propios que se ahorraron en un solo ejercicio;los cuales no afectaron la operatividad ni los programas sustantivos de la Institución, así como tampoco el ejercicio presupuestal de los capítulos referidos a Inversión.


• Beneficios

La adquisición de inmuebles para la reubicación de los Corporativos de Ciudad de México y Ciudad Juárez, permitirá cancelar varios contratos de arrendamiento y desalojar casas aseguradas, lo que beneficiará a servidores públicos de la Institución, eliminará gastos excesivos por operación y mantenimiento, optimizará los procesos sustantivos y administrativos y permitirá implementar las últimas tecnologías para el combate a la delincuencia organizada y el narcotráfico.


• Instalaciones

Instalaciones Ciudad de México
Avenida Paseo de la Reforma # 211 - 213 Colonia Cuauhtémoc, C.P. 06500 Delegación Cuauhtémoc 

 
Instalaciones Ciudad Juárez 
Avenida Abraham Lincoln #820 Esq. Hermanos Escolar Colonia La Playa C.P. 32310 Cd. Juárez, Chihuahua​



Para el cumplimiento de las funciones asignadas a esta institución, se desarrollan programas y proyectos específicos para dotar en tiempo y form​a, a las diferentes unidades administrativas de los bienes muebles e inmuebles necesarios para el desarrollo de sus programas, objetivos y retos institucionales, de conformidad con la normatividad vigente en la materia.

      Procedimiento Penal Federal que se realiza en el Aseguramiento de Bienes dentro de la Averiguación Previa



De conformidad con el Código Adjetivo de la materia y fuero, el Agente del Ministerio Público con el auxilio de la Agencia Federal de Investigaciones, o bien, los actuarios y demás funcionarios que designe la autoridad judicial para practicar la diligencia, según corr​esponde, deberán:

 

• Levantar acta que incluya inventario con la descripción y el estado en que se encuentren los bienes que se aseguren;

 
• Identificar los bien​es asegurados con sellos, marcas, cuños, fierros señales u otros medios adecuados;

 
• Proveer las medidas conducentes e inmediatas para evitar que los bienes asegurados se destruyan, alteren o desaparezcan;

 
• Solicitar que se haga constar el aseguramiento en los registros públicos que correspondan, y

 
• Una vez que hayan sido satisfechos los requisitos anteriores, poner los bienes a disposición del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes "SAE", Organismo Descentralizado de la Administración Pública Federal, para su administración correspondiente, dentro de las setenta y dos horas siguientes, en la fecha y los lugares que previamente se acuerden con dicha autoridad, de conformidad con las disposiciones aplicables.

​​​​​
      Administración de Bienes Asegurados

​​
De conformidad con la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público, que tiene por objeto regular la administración y destino de los bienes asegurados ministerialmente, corresponde según sea el caso, al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes "SAE", Organismo Descentralizado de la Administración Pública Federal, la administración, enajenación, destrucción o destino de los bienes que le sean transferidos por las entidades transferentes.
 
 
  • ​Conjunto de datos del "Centro Nacional de Control de Bienes Asegurados(CENACBA), anual".
CENACBA-A.jpg
  • ​Conjunto de datos del "Centro Nacional de Control de Bienes Asegurados(CENACBA), mensual".
CENACBA-M.jpg
 

​​​
      Bienes Sujetos a Extinción de Dominio

La presente relación solo abarca aquellos en que la autoridad judicial ordena a la Procuraduría General de la República hacer accesible la notific​ación en términos del artículo 22, fracción II, de la Ley Federal de Extinción de Dominio, Reglamento del Articulo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 
Los interesados en deducir derechos relacionados con los bienes respecto de los cuales se haya ejercitado acción de extinción de dominio, deberán acudir ante la autoridad judicial competente, en los términos que establece la Ley Federal de Extinción de Dominio.
                  
 
 

- Extinción de dominio 9/2014       
     

- Extinción de dominio 7/2014
                            
- Extinción de dominio 2/2014
                   

                                      

- Extinción de dominio 4/2013

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

      

 

        ​Obra Pública


 
​​​
Para el cumplimiento de las funciones asignadas a esta institución, se desarrollan programas y proyectos específicos para dotar en tiempo y forma, a las diferentes unidades administrativas de los bienes muebles e inmuebles necesarios para el desarrollo de sus programas, objetivos y retos institucionales, de conformidad con la normatividad vigente en la materia.

 

​ 

       

 

        Adquisiciones

 
​​

 
Para abastecer los bienes y servicios necesarios para el desarrollo de las funciones encomendadas a esta Institución así como cumplimentar los lin​​eamientos establecidos en el Programa Operativo para la Transparencia y el Combate a la Corrupción, se realizan los procesos de adquisición con base en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, mediante licitaciones públicas nacionales e internacionales, invitaciones a cuando menos tres personas e igualmente se hacen adjudicaciones directas.

​​
      Licitaciones Públicas

De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de enero del 2000, Título Tercero, Capítulos I, II y III, las dependencias y entidades podrán convocar, adjudicar o contratar adquisiciones, arrendamientos y servicios, cuando se cuente con la autorización del presupuesto de inversión y de gasto corriente, mediante los proce​dimientos de Licitación Pública Nacional e Internacional, a través de convocatoria pública, para que libremente se presenten proposiciones solventes en sobre cerrado, que serán abiertas públicamente, a fin de asegurar al Estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes.


      Invitación a cuando menos 3 personas
​​
​La dependencia podrá optar por celebrar contratos a través del procedimiento de invitación a cuando menos tres personas o de adjudicación directa, de acuerdo con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, fundada y motivada en criterios de economía, eficacia, eficiencia, imparcialidad y honradez, que aseguren las mejores condiciones para el Estado. Se invitará a personas que cu​enten con capacidad de respuesta inmediata, con los recursos técnicos, financieros y demás necesarios; cuyas actividades estén relacionadas con el objeto del contrato. Cuando cumplan con alguno de los puntos indicados en el Título Tercero, Capítulo III, artículo 41 y cuando el importe de cada operación no exceda el monto máximo que al efecto se establezca en el Presupuesto de Egresos de la Federación, así como, que las operaciones no se fraccionen de acuerdo a lo establecido en el artículo 42 y se sujeten al procedimiento establecido en el artículo 43 de la mencionada Ley.

​​
      Adjudicaciones Directas

La normatividad relativa al proc​edimiento de Adjudicación Directa, es igual al procedimiento de Invitación a cuando menos tres personas, con excepción de que en éste, no requiere del cumplimiento del artículo 43 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, que es exclusivo del procedimiento de Invitación a cuando menos tres personas.


 
   
  

 

 

     

 

        Desarrollo de Personal
​​​

 

 
La PGR tiene como función lograr el aprovechamiento y desarrollo profesional óptimo de los servidores públicos que la integran a través del proceso de reclutamiento, selección, contratación, inducción y desarrollo del personal; dicho proceso debe garantizar el cumplimiento de sus objetivos y metas institucionales, con estricta observancia de la normatividad aplicable en la materia.
​​


      Personal

En cumplimiento a los lineamientos emitidos por la Presidencia de la República, relacionados con el "Modelo Estratégico para la Innovación Gubernamental y la Calidad Total" surge el Plan Estratégico de Recursos Humanos. Una de sus acciones consiste en la elaboración, implantación y regulación de​ procedimientos de formación, capacitación, adiestramiento, profesionalización, desarrollo, actualización, permanencia y promoción del servicio público, además de encauzar y fortalecer el desarrollo cultural y deportivo del personal, para contribuir al mejoramiento de aptitudes y actitudes de los servidores públicos de la Procuraduría General de la República con el fin de incrementar los índices de eficiencia, eficacia, competitividad y productividad en el cumplimiento de sus funciones.

​​​ ​• Reclutamiento y Selección de Personal Administrativo

Respecto al procedimiento a seguir para ingresar a laborar en áreas administrativas de la Procuraduría General de la República, se deberá entregar curriculum vitae en Paseo de la Reforma número 211-213, Colonia Cuauhtémoc, Código Postal 06500, Delegación Cuauhtémoc, en la ventanilla correspondiente a Recursos Humanos en un horario de 9:00 a 18:00 horas, o bien, puede ser enviado al correo electrónico:
msalazar@pgr.gob.mx.

• Capacitación De Recursos Humanos

De conf​​ormidad con el artículo 50 Fracción X del Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, la Dirección General de Recursos Humanos tiene la facultad de “participar en la elaboración de los programas de capacitación y adiestramiento, y en los de reclutamiento, selección y desarrollo de personal, distinto al ministerial, policial y pericial”.


 

 
• Actividades Relevantes

 
​​
Como parte del diagnóstico del proceso de procuración de justicia, se encontró que el personal sustantivo y administrativo de la Procuraduría no percibía sueldos y salarios acordes a sus responsabilidades, situación que generaba inconformidad y falta de com​promiso institucional. Con el propósito de volver eficiente a la Institución se realizó la homologación salarial del personal sustantivo con el personal de las Procuradurías de los estados de la República. Con el mismo objetivo se efectuó la renivelación salarial del personal administrativo de base y confianza durante este ejercicio.


 
• Relación de Contratos de Honorarios Partida 12101​​​​​
 


​​​​​
      Prestaciones Adicionales


​​​• Centro de Desarrollo Infantil
​​
​El Centro de Desarrollo Infantil presta servicio asistencial y educativo a los hijos de madres trabajadoras de la Procuraduría General de la República, cuya edad oscila entre los 45 días de nacidos a 5 años 11 meses de edad (ya sea que ocupen plaza de base o de confianza), para lograr su desarrollo integral, ofreciendo un ambiente de calidad, proporcionando tranquilidad emocional durante su jornada laboral, a fin de obtener una mayor y mejor productividad en su trabajo.

En el CENDI se brindan los siguientes servicios:

​​
​​
1. Médico

 
2. Odontológico

 
3. Psicológico​​​

 
4. Trabajo Social

 
5. Pedagogía

 
6. Nutrición​​​

fondo_cendi.png

El CENDI se encuentra incorporado a la Secretaría de Educación Pública y cuenta con:


 
- 15 salones para los grupos de Lactantes, Maternales y Preescolares con capacidad para 20 niños cada uno, dando un total de 300 niños.

 
- Sala de Cómputo que cuenta con 10 computadoras con programas didácticos para los niños.

 
- Sala de Biblioteca

 
- Sala de usos múlt​ipl​​es

 
- Sala de papelería y material didáctico

 
En 2006, ingresaron 7 personas con plaza de confianza a cubrir diferentes áreas.
Asimismo, se incrementaron las clases de actividades musicales, computación, biblioteca, inglés y educación
física.

​• PGR - INEA

Desde el año de 1994 existe convenio de “Proyecto de Colaboración Interinstitucional entre PGR e INEA”, otorgándonos la clave número PGR097, el cual fue renovado en marzo de 2001 con la finalidad de elevar el nivede vida a través de la educación no escolarizada para los servidores públicos de esta Institución.

 
Por tal motivo desde 1994 la Procuraduría General de la Republica, brinda a sus trabajadores la oportunidad para que se desarrollen académicamente o concluya sus estudios de nivel básico (primaria y secundaria), con reconocimiento y validez oficial en corto tiempo.

 
En el mes de febrero del 2007 en colaboración con la SEP, se brindaron pláticas informativas a los servidores públicos interesados en iniciar o concluir la primaria o secundaria en el sistema abierto.

 
Durante el año 2006, se impartieron 2 Cursos “Inducción” y “Propedéutico de Matemáticas” en dos grupos distintos del día 16 de octubre al 08 de noviembre y del 10 de noviembre al 06 de diciembre con horas de 08:00 a 10:00 hrs. y de 16:00 a 18:00 hrs., respectivamente.

 
Asimismo, hasta el mes de mayo del año en curso, se han impartido 03 bloques de asesorías del Sistema de
Bachillerato Abierto de los 14 módulos que consta.
​​​​Sistema

 

 

 
  Primaria (INEA)

 
 
  Secundaria (INEA)

 

 
  Bachillerato (SEP)
Total de personas
                               inscritas


 
2​​

 

 
19

 

 
60
fondo_pgrinea.png

 

 

• Servicio médico y dental​​


La institución además de proporcionar las aportaciones económicas para que sus servidores públicos reciban los beneficios de seguridad y servicios sociales que la ley en la materia les otorga,
realiza acciones preventivas adicionales como brindar asistencia médica y odontológica, así como urgencias las 24 horas del día los 365 días del año, por lo que se puede decir que atrás de un trabajador de la PGR se encuentra siempre un elemento del servicio médico, ya que se cuenta con 15 médicos de unidad en 8 consultorios en el D.F. y área metropolitana, 7 ambulancias con personal paramédico capacitado, así como 13 odontólogos, 14 técnicos en urgencias medicas y 6 enfermeras. 

 
Para el interior de la República se cuenta con 28 ambulancias en los estados, así como médicos y técnicos en urgencias médicas, además se cuenta con 4 ambulancias terrestres en los aeropuertos de Guadalajara, Distrito Federal, Acapulco y Cuernavaca y 2 ambulancias aéreas que nos da la capacidad de abarcar toda la República Mexicana.

 
                           

 
 
​​​​​
Así mismo, viendo la tendencia hacia la obesidad en México se cuenta con los servicios de una Nutrióloga y un Cardiólogo, quienes prestan sus servicios en el consultorio de Reforma 211-213

 
admondelosrecursos3.png

​​​
• Servicio Social
El alumno que se encuentre interesado en realizar su Servicio Social y/o Prácticas Profesionales en la Procuraduría General de la República, deberá presentarse en las instalaciones de Paseo de la Reforma número 211-213, Colonia Cuauhtémoc, Código Postal 06500, Delegación Cuauhtémoc con la siguiente documentación:​
1. Carta de presentación expedida por su Institución Educativa y dirigida a la Dirección de Prestaciones, en la que se mencione que tiene cubierto como mínimo el 70 % de los créditos de su carrera, si va a realizar el Servicio Social y/o Prácticas Profesionales; así como cuantas horas debe cubrir.

 
2. Tres fotografías tamaño infantil (Hombres sin barba y bigote).

 
3. Copia fotostática de la Credencial de Elector, en caso de ser menor de edad credencial de la Institución Educativa, presentando original para cotejo.

 
4. Copia fotostática del comprobante de domicilio actual.

admondelosrecursos4.png
​​​​​Una vez que el prestador de servicios ha entregado la documentación requerida, se procederá a su asignación conforme a la Detección de Necesidades​​ de Servicio Social y/o Practicas Profesionales.
​​​Para cualquier información relacionada debe comunicarse al teléfono 5 3 46 00 00​

- Reporte mensual​
• Centro de Evaluación y Desarrollo Humano​

Actividad sustantiva Oficialía Mayor

 
Coordinar y promover la planeación e innovación de la Institución.

Actividad específica del CeDH

 
Instrumentar procesos de Evaluación de Confianza y detección de necesidades en materia de Capacitación y Desarrollo Humano así como de Desempeño​

​​​Objetivo específico del CeDH

 
​​Desarrollar, evaluar y aplicar procedimientos de evaluación de Confianza y del Desarrollo Humano a fin de potenciar el desempeño de los Servidores Públicos y su apego a Principios Institucionales.​


​Línea estratégica específica del CeDH

 
​Realizar las tareas de Evaluación de Confianza y del Desarrollo Humano en forma inicial, permanente, periódica y obligatoria para comprobar que los aspirantes a ingresar y los servidores públicos de la Institución satisfacen los requisitos de ingreso y permanencia de la Procuraduría General de la República en armonía con su desarrollo personal y profesional.​


• Programa de Descuento en Colegiaturas

​​​​

      Resultados y Programas de Acciones de Mejora Derivados de la Encuesta de Clima y Cultura Organizacional 2016


     

​​​​La Encuesta de Clima y Cultura Organizacional de la Administración Pública Federal (ECCO), tiene el propósito de conocer la percepción de los servidores públicos sobre los diferentes aspectos sociales que conforman su entorno laboral y que facilitan o dificultan el desempeño de la Institución. En este sentido, los resultados de la encuesta representan una oportunidad para identificar aquellos aspectos que requieren mejorarse, a fin de generar ambientes que propicien satisfacción laboral y a partir de ésta, mayor productividad y compromiso con el trabajo.